Ultrasonidos en Adultos y Pediátricos 👌





Consulta todos nuestros estudios en
www.cud.com.mx
Agenda tu cita (55) 65849725
Whatsapp:https://wa.link/iyj1zt
.Estamos ubicados en: Zacatecas 40 Int. 513, Col. Roma Norte, Del. Cuauhtémoc
Si necesitas realizarte un ultrasonido o algún estudio de laboratorio, no dudes en llamar y pedir más información.
En centro de ultrasonido #CUD te esperamos con la mejor atención siempre!
10 % de descuento en ultrasonidos modalidad simple para
usg pediátricos y adultos
*No aplica en ultrasonidos modalidad Doppler
*No aplica con otras promociones
Consulta todos nuestros estudios en
www.cud.com.mx
Agenda tu cita ☎ (55) 65849725
📱Whatsapp: https://wa.link/iyj1zt
📍.Estamos ubicados en: Zacatecas 40 Int. 513, Col. Roma Norte, Del. Cuauhtémoc
Si necesitas realizarte un ultrasonido o algún estudio de laboratorio, no dudes en llamar y pedir más información.
En centro de ultrasonido #CUD te esperamos con la mejor atención siempre! 👩🏽🏩
#ultrasonidos #pediatricos #adultos #laboratorios #centrodeultrasonidoydiagnostico #cud #cadera #hombro
#doppler #musculoesqueletico #dopplercavernoso #venoso
#arterial #tejidosblandos #quimicasanguinea #perfiltiroideo #antigenoprostatico #analisisdeorina #ultrasonidoobstetrico #ultrasonidorenal #ultrasonidotesticular #dopplervenosoporregión #ultrasonidotiroideo #obstetrico
#promociones #agosto
El ultrasonido venoso utiliza ondas sonoras para producir imágenes de las venas del cuerpo. Se utiliza generalmente para buscar coágulos de sangre, especialmente en las venas de las piernas, una condición que a menudo se denomina trombosis venosa profunda. El ultrasonido no utiliza radiación ionizante y no tiene efectos nocivos conocidos.
El ultrasonido venoso utiliza ondas sonoras para producir imágenes de las venas del cuerpo. Se utiliza generalmente para buscar coágulos de sangre, especialmente en las venas de las piernas, una condición que a menudo se denomina trombosis venosa profunda. El ultrasonido no utiliza radiación ionizante y no tiene efectos nocivos conocidos.
Consulta todos nuestros estudios en
www.cud.com.mx
Agenda tu cita ☎65849725
📱Whatsapp:https://wa.link/N3Rm
📍.Estamos ubicados en: Zacatecas 40 Int. 513, Col. Roma Norte, Del. Cuauhtémoc
Si necesitas realizarte un ultrasonido o algún estudio de labotratorio, no dudes en llamar y pedir más información.
En centro de ultrasonido #CUD te esperamos con la mejor atención siempre! 👩🏽🏩
Fuente: https://www.radiologyinfo.org/
La toma de imágenes por ultrasonido de la cadera proporciona imágenes de los músculos, tendones, ligamentos, articulaciones, huesos y tejidos blandos de la cadera. En infantes, la cadera (que tiene una configuración de bola y copa) está compuesta mayormente de cartílago y es muy fácil de reconocer en una imagen por ultrasonido.
El ultrasonido es seguro y no doloroso, y produce imágenes del interior del organismo usando ondas de sonido. Las imágenes por ultrasonido, también denominadas exploración por ultrasonido o ecografía, involucran el uso de un pequeño transductor (sonda) y un gel para ultrasonido para la exposición del cuerpo a ondas acústicas de alta frecuencia. El transductor recoge los sonidos que rebotan y una computadora luego utiliza esas ondas sonoras para crear una imagen. Las examinaciones por ultrasonido no utilizan radiación ionizante (como se usa en los rayos X). Debido a que las imágenes por ultrasonido se capturan en tiempo real, pueden mostrar la estructura y el movimiento de los órganos internos del cuerpo, como así también la sangre que fluye por los vasos sanguíneos.
Las imágenes por ultrasonido es un examen médico no invasivo que ayuda a los médicos a diagnosticar y tratar condiciones médicas.
Las imágenes de la cadera obtenidas por ultrasonido son generalmente utilizadas para ayudar a evaluar:
El ultrasonido de la cadera puede realizarse en infantes con DDC de hasta, aproximadamente, seis a ocho meses.
Fuente de informacion: https://www.radiologyinfo.org/sp/info.cfm?pg=us-hip#top
La disfunción eréctil es la incapacidad persistente para conseguir y mantener una erección suficiente para llevar a cabo una relación sexual satisfactoria.
Se habla de disfunción eréctil cuando la incapacidad para conseguir y mantener una erección suficiente no es solo un hecho puntual sino que se repite durante un periodo de como mínimo 3 meses.
Para muchos hombres, someterse a una exploración física y responder a algunas preguntas, es todo lo que se necesita para que el médico diagnostique disfunción eréctil y recomiende un tratamiento. Si tienes enfermedades crónicas o el médico sospecha de alguna afección preexistente, es posible que tengas que someterte a pruebas adicionales o a una consulta con un especialista.
Las pruebas para detectar enfermedades preexistentes podrían comprender las siguientes:
Tipos de lesiones de rodilla
Las lesiones de rodilla más comunes son las siguientes:
Ultrasonido de Rodilla
Importancia de Realizar el Estudio
El ultrasonido testicular comprende la exploración de ambos testículos y bolsas escrotales, además se revisa la integridad de los cordones espermáticos y se define la presencia de hernias inguinales.
Indicaciones
El estudio puede ser indicado por varios especialistas, desde pediatras, urólogos, andrólogos, ginecólogos, internistas, cirujanos generales.
Son varias las enfermedades por las que el médico puede solicitar un ultrasonidos testicular, entre ellas se encuentran:
El ultrasonido renal, también denominado “ecografía renal”, es un examen seguro e indoloro en el cual se utilizan ondas sonoras para obtener imágenes de los riñones, los uréteres y la vejiga.
Los riñones son un par de órganos con forma de guisante, que están ubicados cerca de la parte posterior de la cavidad abdominal, justo encima de la cintura. Se encargan de eliminar los productos de desecho de la sangre y de producir orina. Los uréteres son conductos delgados que transportan la orina hacia la vejiga.
Durante el estudio, una máquina de ultrasonido envía ondas sonoras hacia la zona de los riñones y las imágenes se registran en una computadora. Las imágenes en blanco y negro muestran la estructura interna de los riñones y los órganos relacionados.
Los médicos solicitan ultrasonidos renales cuando están preocupados por algunos tipos de problemas renales o de la vejiga. El ultrasonido renal puede mostrar lo siguiente:
Por lo general, no es necesario hacer nada especial para prepararse para un ultrasonido renal, pero es posible que el médico le pida que su hijo no coma ni beba nada durante varias horas antes del análisis. Antes de que comience el estudio, debe indicarle al técnico si su hijo está tomando algún medicamento.
El ultrasonido médico cae en dos categorías distintas: diagnóstico y terapéutica.
Ultrasonido de diagnóstico es una técnica de diagnóstico no invasiva que se utiliza para producir imágenes dentro del cuerpo. Las sondas de ultrasonido, llamadas transductores, producen ondas sonoras que tienen frecuencias por arriba del umbral del oído humano (arriba de 20KHz), aunque la mayoría de los transductores en uso actual operan a frecuencias mucho más altas (en el rango de megahercios (MHz)). La mayoría de las sondas de ultrasonido de diagnóstico se colocan en la piel. Sin embargo, para optimizar la calidad de las imágenes, las sondas pueden colocarse dentro del cuerpo a través del tracto gastrointestinal, la vagina, o los vasos sanguíneos. Además, en ocasiones se utiliza el ultrasonido durante la cirugía mediante la colocación de una sonda estéril dentro del área donde se realiza la operación.
El ultrasonido de diagnóstico se puede además subdividir en ultrasonido anatómico y funcional. El ultrasonido anatómico produce imágenes de los órganos internos u otras estructuras. El ultrasonido funcional combina información como el movimiento y la velocidad del tejido o la sangre, la suavidad o la dureza del tejido, y otras características físicas, con imágenes anatómicas para crear “mapas de información”. Estos mapas ayudan a los médicos a visualizar los cambios/diferencias en la función dentro de una estructura o un órgano.
El ultrasonido terapéutico también utiliza ondas sonoras por arriba del rango del oído humano, pero no produce imágenes. Su objetivo es interactuar con los tejidos en el cuerpo para que puedan ser modificados o destruidos. Entre las modificaciones posibles están: mover o empujar el tejido, calentar el tejido, disolver los coágulos, o administrar fármacos a sitios específicos en el cuerpo. Estas funciones de destrucción, o ablación, son posibles mediante el uso de rayos de muy alta intensidad que pueden destruir los tejidos enfermos o anormales tales como los tumores. La ventaja de utilizar terapias de ultrasonido es que, en la mayoría de los casos, no son invasivas. No se necesita realizar cortes o incisiones en la piel, de manera que no quedan heridas o cicatrices.
Las ondas de ultrasonido son producidas por un transductor, el cual puede emitir ondas de ultrasonido así como detectar los ecos reflejados por el ultrasonido. En la mayoría de
los casos, los elementos activos en los transductores de ultrasonido están hechos de materiales especiales de cristal cerámico llamados piezoeléctricos. Estos materiales son capaces de producir ondas sonoras cuando un campo eléctrico pasa a través de ellos, pero también funcionan a la inversa, produciendo un campo eléctrico cuando reciben una onda sonora. Cuando se utilizan en un escáner de ultrasonido, el transductor envía un haz de ondas sonoras dentro del cuerpo. Las ondas sonoras se reflejan de regreso al transductor, por los límites entre los tejidos en la trayectoria del haz (por ej. el límite entre fluido y tejido blando, o tejido y hueso). Cuando estos ecos llegan al transductor, se generan señales eléctricas que son enviadas al escáner de ultrasonido.
Utilizando la velocidad del sonido y el tiempo de regreso de cada eco, el escáner calcula la distancia entre el transductor y el límite de los tejidos. Estas distancias se utilizan entonces para generar imágenes bidimensionales de tejidos y órganos. Durante un examen de ultrasonido, el técnico aplicará un gel a la piel. Esto previene que se formen bolsas de aire entre el transductor y la piel, lo que puede bloquear que las ondas de ultrasonido entren al cuerpo.
Ultrasonido de diagnóstico. El ultrasonido de diagnóstico es capaz de producir imágenes de los órganos internos del cuerpo de manera no invasiva. Sin embargo, no es bueno para producir imágenes de los huesos o tejidos que contienen aire, como los pulmones. Bajo algunas condiciones, el ultrasonido puede producir imágenes de los huesos (como en un feto o en bebés pequeños) o de los pulmones y la membrana que los cubre, cuando están llenos o parcialmente llenos de fluido. Uno de los usos más comunes del ultrasonido es durante el embarazo, para monitorear el crecimiento y el desarrollo del feto, pero tiene muchos otros usos, incluyendo producir imágenes del corazón, los vasos sanguíneos, los ojos, la tiroides, el cerebro, el tórax, los órganos abdominales, la piel y los músculos. Las imágenes de ultrasonido se despliegan en 2D, 3D o 4D (lo que es 3D en movimiento).
Ultrasonido funcional. Las aplicaciones del ultrasonido funcional incluyen ultrasonido Doppler y Doppler a color para medir y visualizar el flujo sanguíneo en los vasos dentro del cuerpo o en el corazón. También puede medir la velocidad del flujo sanguíneo y la dirección del movimiento. Esto se realiza utilizando mapas codificados por color llamados imágenes por Doppler a color. El ultrasonido Doppler se utiliza comúnmente para determinar si la acumulación de placa en las arterias carótidas está bloqueando el flujo de sangre al cerebro.
Otra forma funcional del ultrasonido es la elastografía, un método para medir y mostrar la rigidez relativa de los tejidos, la cual se puede utilizar para diferenciar los tumores del tejido sano. Esta información se puede mostrar como mapas codificados por color de la rigidez relativa; mapas en blanco y negro que muestran imágenes de alto contraste de los tumores, comparadas con las imágenes anatómicas; o mapas codificados por color superpuestos en la imagen anatómica. La elastografía puede ser utilizada para la prueba de la fibrosis hepática, una enfermedad en la que se acumula tejido cicatricial excesivo en el hígado debido a la inflamación.
El ultrasonido es también un método importante para producir imágenes de intervenciones en el cuerpo. Por ejemplo, la biopsia mediante agujas guiadas por ultrasonido ayuda a los médicos a ver la posición de una aguja mientras está siendo guiada hacia un objetivo seleccionado, tal como una masa o un tumor en el seno. De igual manera, el ultrasonido se utiliza para producir imágenes en tiempo real de la localización de la punta de un catéter mientras se inserta en un vaso sanguíneo y es guiado a lo largo del vaso. También se puede utilizar en la cirugía mínimamente invasiva, para guiar al cirujano con imágenes del interior del cuerpo en tiempo real.
Ultrasonido terapéutico o intervencionista. El ultrasonido terapéutico produce niveles altos de respuesta acústica que se puede enfocar en objetivos específicos para efectos del calentamiento, la ablación o la ruptura del tejido. Un tipo de ultrasonido terapéutico utiliza haces de sonido de alta intensidad que están muy bien orientados y se le llama Ultrasonido Focalizado de Alta Intensidad (HIFU por sus siglas en inglés). El HIFU está siendo investigado como un método para modificar o destruir los tejidos enfermos o anormales dentro del cuerpo (por ej. tumores) sin tener que abrir o romper la piel u ocasionar daño al tejido circundante. Se utiliza ultrasonido o RM para identificar y seleccionar el tejido a tratar, guiar y controlar el tratamiento en tiempo real, y confirmar la eficacia del tratamiento. El HIFU está actualmente aprobado por la FDA para el tratamiento de fibromas uterinos, para aliviar el dolor de las metástasis óseas, y más recientemente para la ablación de tejido de la próstata. El HIFU también está siendo investigado como una manera de cerrar heridas y detener el sangrado, para disolver coágulos en los vasos sanguíneos, y para abrir temporalmente la barrera hematoencefálica de manera que pueden entrar los medicamentos.
El ultrasonido de diagnóstico es generalmente considerado como seguro y no produce radiación ionizante como la producida por los rayos X. Sin embargo, el ultrasonido puede producir algunos efectos biológicos en el cuerpo bajo condiciones y ambientes específicos. Por esta razón, la FDA requiere que los dispositivos de ultrasonido de diagnóstico operen dentro de límites aceptables. La FDA, así como muchas sociedades profesionales, desalientan el uso casual de ultrasonido (por ej. para videos de recuerdo) y recomiendan que se use solamente cuando existe una verdadera necesidad médica.
Los siguientes son ejemplos de proyectos de investigación actuales financiados por el NIBIB que están desarrollando nuevas aplicaciones de ultrasonido que ya están en uso o que estarán en uso en el futuro:
Imágenes de Radiación Acústica por Impulso de Fuerza (ARFI por sus siglas en inglés). ARFI es una técnica nueva desarrollada por investigadores de la Universidad de Duke, con apoyo del NIBIB, que utiliza elastografía de ultrasonido para diferenciar los tumores hepáticos del tejido sano, así como para identificar la presencia de fibrosis. Este método no invasivo podría reducir las biopsias de hígado innecesarias, las cuales pueden ser dolorosas y a veces peligrosas. La técnica ARFI ha recibido aprobación de la FDA y ahora está disponible comercialmente en los EE.UU.
De clic aquí para leer más acerca de la técnica ARFI.
Transductores miniatura y matrices de bajo costo. Mediante el uso de nuevos materiales para transductores y nuevos métodos de fabricación, se pueden producir matrices de ultrasonido de manera similar a la producción de chips de computadoras. Un tipo transductores nuevos, llamados CMUTs, son menos costosos de producir, más fáciles de fabricar como matrices, y tienen varias ventajas sobre los transductores estándar.
Esta nueva tecnología CMUT se utilizó recientemente en un aparato desarrollado con financiamiento del NIBIB llamado Escáner Vscan de GE. El escáner Vscan es un escáner de ultrasonido del tamaño de la palma de la mano, que tiene la capacidad tanto de imágenes anatómicas como de Doppler a color. El aparato está actualmente en uso clínico y cuesta considerablemente menos que un escáner de ultrasonido de tamaño completo. Por su pequeño tamaño y bajo costo, así como por una serie de aplicaciones, se puede utilizar en ambulancias, salas de urgencias, hospitales de campo o en otros lugares remotos. Actualmente se utiliza en 100 países alrededor del mundo.